Arbitraje:
Reclamos Comerciales

Arbitraje: Reclamos Comerciales

En 2006, Chevron presentó una demanda ante la Corte Permanente de Arbitraje de La Haya alegado que Ecuador violó sus obligaciones bajo el Tratado Bilateral de Inversiones (TBI) entre EE.UU. y Ecuador, entre otras razones, al obligar a Texaco Petroleum Company (TexPet) a suministrar petróleo por debajo del precio del mercado al gobierno ecuatoriano para consumo nacional.

Ver más

El futuro de Fajardo en el caso Chevron está en duda

Expreso Ecuador 04/08/2016

Fue el más sorprendido. El abogado Pablo Fajardo averiguaba ayer el origen de un comunicado de prensa que aseguraba que el Frente de Defensa de la Amazonia cortó su vínculo con él.

¿La razón? Según el boletín, el Frente ve con desagrado las últimas acciones de Fajardo. Él "levantó ilegalmente y sin aprobación" la orden de embargo contra Chevron. Ese acto permitió que el Gobierno pague 112 millones de dólares a la petrolera que tiene procesos legales con los pobladores de la Amazonia.

EXPRESO se comunicó con Fajardo, pero él no aceptó la entrevista porque "estaba en una reunión". La persona que atendió su teléfono precisó que Fajardo seguía siendo el procurador común de los afectados. Explicó que cuenta con el respaldo del coordinador del Frente, Humberto Piaguaje.

El colectivo, acotó, es beneficiario de una parte, pero no es el demandante. La semana pasada, los representantes de los afectados defendieron el levantamiento del embargo contra la petrolera, diciendo que dicho embargo estaba siendo utilizado como un mecanismo de chantaje por parte de Chevron.

En 2013 la Corte de Sucumbíos ordenó el embargo de las cuentas de Chevron y el congelamiento de sus activos. El crédito se originó por el laudo arbitral entre Ecuador y Chevron.

Los dirigentes aseguran que aún exigen a la petrolera que indemnice a las comunidades afectadas por la contaminación.

Notas Relacionadas