Ambiente e Indígenas
Día de lanzas caídas en Macas
Expreso 21/08/2015

Foto: Expreso
La capital de la resistencia indígena vivió una mañana de tregua. La iniciativa del diálogo se diluyó por la falta de acuerdos.
En calma, pero alertas. Así estuvieron todos los protagonistas de la escalada del conflicto en Macas (Morona de Santiago), una ciudad oriental dominada por la tensión desde que fue tomada por el movimiento de shuar y achuar, el domingo último, y convertida en la punta de la lanza indigenista.
Tras los episodios de violencia que desembocaron en el aterrizaje de fuerzas militares, el cerco indígena tomó las principales calles del centro de la ciudad y terminó por forzar el desplazamiento de parte del gabinete ministerial a Macas, en lo que constituyó un intento fallido por encontrar una solución política al 'impasse' social, surgido tras el paro nacional y levantamiento iniciado la semana pasada.
Los ministros de Defensa, Fernando Cordero; del Interior, José Serrano y de Ambiente, Lorena Tapia desplegaron sus equipos de trabajo en la capital oriental para mediar con la dirigencia indígena, en acompañamiento de representantes de la Iglesia católica, según reconoció el obispo Néstor Montesdeoca en declaraciones a medios locales.
La avanzada del Gobierno fue recibida con un día de lanzas caídas, una muestra de buena fe, según reconocieron los principales líderes de la movilización a EXPRESO.
"Hemos pedido que se bajen las lanzas, pero se mantengan las posiciones", aclaró Agustín Wachapá, presidente de la federación shuar, que exige a Carondelet el cambio del gobernador provincial, Rodrigo López, la extinción de los juicios contra la dirigencia, el archivo de las enmiendas constitucionales y la aprobación de la licencia ambiental para la construcción de la vía Macuma-Taisha.
Leer más aquí
Fuente OriginalNotas relacionadas
-
Los guardias indígenas celebran su primer encuentro nacional
-
Gobierno e indígenas retoman diálogo pese a severas diferencias
-
Así celebraron el Día de la Amazonía nuestros lectores
-
Las familias de dos comunidades de Pastaza siguen anegadas por el desbordamiento de dos ríos
-
Siembran 900 plantas en la Amazonía ecuatoriana en el Día Nacional del Árbol
-
Crece la tensión en Macas, llegan marinos a la zona