El Oriente
Ecuador cuenta con una nueva área de protección hídrica: Simiátug
Simiátug beneficia con agua para consumo humano, soberanía alimentaria y abrevadero, a aproximadamente 10 mil personas de 42 comunidades del cantón Guaranda.
El Oriente 15/09/2022

Simiátug beneficia con agua para consumo humano, soberanía alimentaria y abrevadero, a aproximadamente 10 mil personas de 42 comunidades del cantón Guaranda / Foto: cortesía ministerio de Ambiente
Ante la presencia de más de 200 personas de Guaranda, provincia de Bolívar, Gustavo Manrique, ministro del Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE), declaró a Simiátug como área de protección hídrica (APH). Fue en el marco de la celebración del Día Nacional de la Gestión Comunitaria del Agua
Simiátug se convierte en el área número 16 del país. Beneficia con agua para consumo humano, soberanía alimentaria y abrevadero, a aproximadamente 10 mil personas de 42 comunidades del cantón Guaranda.
Simiátug cuenta con una superficie de 4.092,78 hectáreas, de las cuales el 97 % corresponde a 6 diferentes tipos de ecosistemas relacionados con el páramo. Proveerá con un caudal de 51,98 litros de agua por segundo.
Esta nueva APH es el resultado del trabajo conjunto entre el municipio, la junta parroquial y las comunidades: Boliche, Cocha Colorada, Cruz de Ventanas, Cutahua, Laihua Kuriñan, Laihua Chiquizungo, Llullimunllo, Pimbalo, Rayopamba, Tingo y Guerrana. Contó con el apoyo de Fundación Promoción Humana, FAO y el MAATE.
“El agua es una prioridad para el gobierno y hoy ratificamos nuestro compromiso con la conservación y protección de este recurso a través del establecimiento de Simiátug como la décimo sexta área de protección hídrica, debido a su importancia”, afirmó Manrique.
Por su parte, Manuel Talagua, representante del Cabildo de Chiquisungo, señaló que “esta área de protección hídrica es el resultado de mucho esfuerzo y trabajo conjunto de las comunidades. Agradezco al ministerio, a la fundación y a FAO y a todas las instituciones que nos han apoyado; esta área es de ustedes compañeros y compañeras por lo que todos debemos cuidarla, protegerla y aprovecharla de manera responsable”.
Notas relacionadas
-
Dejar de producir petróleo en el ITT puede significar una reducción de 100 mil barriles por día
-
Ambientalistas prevén para 2023 consulta contra explotación crudo en Yasuní
-
La Contraloría muta hacia un Tribunal de Cuentas
-
Lasso llama a empresas mineras a invertir y dice que combatirá minería ilegal
-
Lasso destaca lucha contra corrupción y vacunación en avance de la economía
-
Ecuador iniciará su gestión como miembro del Consejo de Seguridad de la ONU