El Oriente
Ecuador sigue impulsando la iniciativa sobre diversidad biológica
“El mundo debe demostrar que existe voluntad no solo política, sino de diversos sectores para proteger y regenerar nuestra naturaleza"
El Oriente 22/12/2022

“El mundo debe demostrar que existe voluntad no solo política, sino de diversos sectores para proteger y regenerar nuestra naturaleza" / Foto: cortesía ministerio de Ambiente
Ecuador, en la pasada Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York, había presentado una iniciativa, junto a Gabón, Maldivas y Reino Unido, llamada ‘Visión política: Un Plan de 10 Puntos para Financiar la Biodiversidad’.
Propone 10 acciones para cerrar la brecha de financiamiento de la biodiversidad. El gobierno ecuatoriano sigue impulsando la iniciativa del Plan 10 Puntos. En la 15 Conferencia de las Partes (COP 15) del Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB), que reunió a 196 países en Montreal (Canadá), la iniciativa sumó más países.
El presidente Guillermo Lasso enfatizó que “el mundo debe demostrar que existe voluntad no solo política, sino de diversos sectores para proteger y regenerar nuestra naturaleza. Muchos países, organismos multilaterales, gobiernos, las instituciones financieras, el sector privado, filántropos y la sociedad civil se están sumando a la protección de la biodiversidad, con el fin de obtener sociedades sanas y prósperas ofreciendo un hogar adecuado para los habitantes del planeta Tierra”.
Para el ministro del Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE), Gustavo Manrique, “Ecuador, como uno de los 20 países más megadiversos del planeta, estuvo entre los primeros en suscribir el Convenio sobre la Diversidad Biológica, en 1993. Desde entonces son 30 años de grandes esfuerzos para alcanzar los tres objetivos del Convenio de manera balanceada”.
Añadió: “Con relación a la conservación de la biodiversidad, me es grato resaltar que nuestro país cumplió con la meta Aichi 11 al preservar una cantidad significativa de áreas terrestres y marinas en el tiempo acordado. Incrementó un 42 % la extensión del territorio nacional. Estas acciones nos han impulsado una economía alrededor de la conservación que se articula con la generación de empleo y la estabilidad de la población”.
Notas relacionadas
-
Ecuador propone crear una organización de Países Megadiversos
-
Ecuador ingresa a la lista de países líderes en conservación de océanos
-
16 especímenes de fauna silvestre fueron liberados en Limoncocha
-
Lasso agradece a Blinken el apoyo de Estados Unidos
-
El gobierno activa el protocolo ante presencia de aves muertas en playas
-
Con Galápagos, Ecuador firma el canje de «deuda por naturaleza» más grande de la historia