El Oriente
Ecuador suma 1.837 nuevos casos de covid-19 y acumula 845.597 en pandemia
El registro de muertes confirmadas por covid-19 acumuladas en pandemia llegó a 25.139 (8 más que el martes), a los que se suman 10.187 fallecidos "probables" con la enfermedad.
EFE 10/03/2022
Ecuador suma 1.837 nuevos casos de covid-19 y acumula 845.597 en pandemia / Foto: EFE
Ecuador sumó este miércoles 1.837 nuevos casos de covid-19 a su registro de contagios acumulados durante la pandemia, que alcanzó los 845.597 positivos, según informó el Ministerio de Salud Pública en su último reporte diario.
El registro de muertes confirmadas por covid-19 acumuladas en pandemia llegó a 25.139 (8 más que el martes), a los que se suman 10.187 fallecidos "probables" con la enfermedad, para un total de 35.326 defunciones.
La provincia andina de Pichincha, cuya capital es Quito, acumula la mayor cantidad de contagios con 309.391 positivos, 1.134 más que el registro del martes; seguida de la costera de Guayas, cuya capital es Guayaquil, con 133.003 (136 adicionales).
Luego aparecen las provincias de Manabí (54.577), El Oro (48.801), Azuay (40.510), Loja (32.907), Imbabura (28.967), Tungurahua (26.332), Cotopaxi (17.739), Los Ríos (17.198) y Santo Domingo de los Tsáchilas (16.670).
En cuanto a la situación en los cantones o municipios, el reporte precisa que Quito es la ciudad ecuatoriana más castigada por la covid-19 con 286.023 contagios durante la pandemia (1.072 más que el martes), seguida de Guayaquil con 98.703 (113 adicionales).
Después asoman ciudades como Cuenca (31.589), Machala (25.511), Loja (22.129), Ambato (20.009), Portoviejo (17.163), Ibarra (16.301) y Santo Domingo (14.714).
El reporte diario sobre el plan de vacunación contra la covid-19 en Ecuador, con corte al 8 de marzo, precisa que se han aplicado 32.402.150 vacunas, de las que 14.243.897 corresponden a primeras dosis, 13.614.537 a segundas aplicaciones y 4.543.716 de refuerzo.
Del total de vacunas aplicadas, 16.007.831 provienen de la farmacéutica china Sinovac, 9.646.677 de la estadounidense Pfizer y 6.145.800 de la británica AstraZeneca.
Asimismo, 576.225 de las vacunas inoculadas corresponden a la china CanSino, de una sola aplicación y que también se inyecta como refuerzo.
Notas relacionadas
-
En la primera semana en amarillo hubo casi 700 nuevos casos de coronavirus en Quito
-
Quito se convierte en la ciudad más contagiada por coronavirus en Ecuador: superó a Guayaquil con más de cien casos
-
Ministro de Salud dice que no sabe cuándo llegará pico de contagios de coronavirus en Quito
-
Radio Ondas Azuayas salió del aire luego de 72 años de trabajo periodístico
-
Presidente Moreno anuncia programa de alimentación ante crisis humanitaria por COVID-19
-
Comunas se autoaíslan ante pandemia