El Oriente
El alto riesgo país complica la entrega de créditos de los bancos
El encarecimiento del financiamiento en el exterior y el límite a las tasas de interés en el país restringen la entrega de préstamos
El Oriente 09/05/2023

El encarecimiento del financiamiento en el exterior y el límite a las tasas de interés en el país restringen la entrega de préstamos / Foto: Pixabay
Los bancos cierran la ‘llave’ del crédito. El alto riesgo país de Ecuador ha complicado la entrega de préstamos a las entidades financieras del país.
El indicador ha rozado los 2.000 puntos básicos en las últimas semanas. Esto implica tasas de interés de más del 20 % si un banco quiere endeudarse en el extranjero para colocar más préstamos en el país.
Pero ¿qué es el riesgo país? Es un indicador que mide las posibilidades de pago de deuda de un país y es elaborado por el banco estadounidense JPMorgan Chase & Co. Mientras más se incrementa, más suben las tasas de interés para acceder a crédito, tanto para el sector público como para el privado.
“Ecuador vive una paradoja”. El riesgo país de Ecuador ha subido pese a que Ecuador ha mejorado sus cifras macroeconómicas, aseguró Felipe Larraín, exministro de Hacienda de Chile y actual director del Centro Latinoamericano de Políticas Económicas y Sociales (Clapes) de la Universidad Católica de Chile.
Los problemas como el juicio político al presidente de la República, Guillermo Lasso, o la inseguridad en el país generan incertidumbre entre los tenedores de bonos y eso ha hecho que el riesgo país se eleve, explicó Larraín.
Si a eso se suma el límite o techo a las tasas de interés que actualmente rige en el país, medida impulsada en el Código Monetario y Financiero del gobierno de Rafael Correa, en 2014, las posibilidades de entregar crédito se complican para los bancos.
Por ejemplo, si un banco consigue crédito por encima del 20 % de interés en el extranjero para, a su vez, dar crédito localmente a tasas máximas de 19 %, la entidad perdería por lo que mejor deciden no prestar dinero, sobre todo a microcréditos, que por su riesgo requieren tasas más elevadas. De esta manera se afectan a emprendedores, explicó Andrea Villarreal, directora Económica de la Asociación de Bancos Privados del Ecuador.
“Es como si el Gobierno le pusiera un precio fijo de $ 10 a los zapatos de cuero y subiera el precio de la materia prima principal: el cuero por sobre los $ 10. El zapatero preferiría dejar de fabricar los zapatos”, reveló Villarreal.
Notas relacionadas
-
Noticias de Ecuador. Podcast Noti Oriente [7 de agosto, 2023]
-
Podcast: Ecuador invertirá más de $ 6 millones para la protección y conservación de la Amazonía
-
El riesgo país de Ecuador subió hasta a los 1.415 puntos por el resultado de las elecciones
-
Noticias de Ecuador. Podcast Noti Oriente [28 de junio, 2023]
-
Podcast: Fernando Santos ve como "un suicidio" prohibir explotación petrolera y minera
-
Gobierno continúa con el Plan de Acción Nacional sobre la relación entre empresas y derechos humanos