El Oriente
El gobierno crea comisión de apoyo a investigación de muerte de general Gabela
La Comisión es una orden de la Corte Constitucional que obligó al Estado a que apoye la reelaboración del tercer cuerpo de una investigación que desapareció
EFE 15/03/2023

La Comisión es una orden de la Corte Constitucional que obligó al Estado a que apoye la reelaboración del tercer cuerpo de una investigación que desapareció / Foto: cortesía Presidencia
El Gobierno de Ecuador creó este martes una comisión que apoyará el estudio de un @@perito@@ que indagó sobre la muerte de un general de la Fuerza Aérea en 2010, durante el Gobierno del izquierdista Rafael Correa (2007-2017), y cuya esposa considera que se trató de una "ejecución extrajudicial".
El presidente ecuatoriano, el conservador Guillermo Lasso, mediante un decreto ejecutivo creó la Comisión de Coordinación con el @@perito@@ Roberto Meza en torno al caso de la muerte del general Jorge Gabela, un excomandante de la Fuerza Aérea Ecuatoriana (FAE).
La creación de dicha Comisión es una orden de la Corte Constitucional que obligó al Estado a que apoye la reelaboración del tercer cuerpo de una investigación que desapareció y que se considera fundamental en el proceso.
En principio, las investigaciones condujeron a la hipótesis que Gabela había sido asesinado por delincuentes, aunque el informe desaparecido del @@perito@@ Meza advertía de sospechas sobre móviles relacionados con denuncias sobre irregularidades en la compra de helicópteros militares durante el Gobierno de Correa.
"Mi Gobierno colaborará en todo sentido", dijo Lasso en la ceremonia de creación de la Comisión, en la que el Estado también presentó disculpas por las consecuencias generadas por la desaparición del informe del @@perito@@ Meza.
La Comisión estará integrada por Jeannine Cruz, Arturo Moscoso y Juan Sebastián Palacios, quienes coordinarán con el @@perito@@ Meza para la entrega de un nuevo ejemplar del "Tercer Producto Pericial" referente a este caso.
El nuevo informe deberá ser entregado a la esposa de Gabela, Patricia Ochoa, y a la Defensoría del Pueblo hasta el próximo 17 de mayo.
La Comisión se extinguirá cuando haya cumplido el objeto para el que fue creada, se precisó en el decreto ejecutivo.
El general Gabela fue asesinado en el vestíbulo de su domicilio de la ciudad costera de Guayaquil en diciembre de 2010, homicidio que las autoridades de entonces apuntaron a que fue obra de la delincuencia común.
Sin embargo, su viuda denunció entonces que se trató de un asesinato relacionado con las denuncias que hizo Gabela sobre la compra por parte de Ecuador de helicópteros indios Dhruv defectuosos.
Notas relacionadas
-
Otra decisión del gobierno de Correa le puede costar al Estado cerca de $ 18 millones
-
Expertos llegarán desde Colombia para investigar crimen de María Belén Bernal
-
Nelson Serrano, condenado a pena de muerte en EE.UU., pide ayuda al gobierno ecuatoriano
-
Entregan a Fiscalía de Ecuador datos inéditos de asesinato de general Gabela
-
Perito pide garantías para volver al país y hablar de la muerte del general Gabela
-
63 sentenciados por toma de base el 30 de septiembre del 2010