Ecuador en las noticias
El gobierno planifica construir 5 proyectos hidroeléctricos en la Amazonía
Se sumaron 10 proyectos hidroeléctricos al portafolio de expansión de generación de energía eléctrica renovable, con una inversión aproximada de $ 1.522 millones.
El Oriente 30/08/2022

Requerirán para su construcción una inversión aproximada de $ 1.522 millones / Imagen: cortesía ministerio de Energía
El 26 de agosto se sumaron 10 proyectos hidroeléctricos al portafolio de expansión de generación de energía eléctrica renovable. Requerirán para su construcción una inversión aproximada de $ 1.522 millones.
El Gobierno, a través del ministerio de Energía y Minas y CELEC, actualizó los estudios sobre el potencial hidroenergético a escala nacional para la generación de energía eléctrica que realizó hace 40 años el Instituto de Electrificación Nacional (INECEL).
Durante el evento se socializó que durante los estudios realizados se identificó un potencial hidroenergético bruto mayor a 6.000 megavatios (MW). Y se identificaron 108 emplazamientos idóneos para el desarrollo de centrales hidroeléctricas con una potencia mayor o igual a 25 MW.
Luego de un proceso de filtrado y exclusión por variables de riesgo o coincidencia con proyectos existentes, se priorizaron los 20 mejores emplazamientos, desde el punto de vista técnico, económico, socioambiental, de riesgos y de interconexión con el Sistema Nacional Interconectado. De ellos, 10 fueron seleccionados para el desarrollo de perfiles con diseños a nivel conceptual, incluido un análisis económico y ambiental.
Los proyectos estudiados son de mediana capacidad, tienen una potencia instalada que varía entre los 25 y 150 MW. 5 se encuentran en la Amazonía y 5 en la Sierra, totalizando una potencia de 640 MW.
Los proyectos amazónicos estarán en Misahuallí (Napo), Tiwintza y Upano (Morona Santiago), Pastaza 1 Simón Bolívar y Pastaza 2 Kumay (límites de Pastaza y Morona Santiago).
Para su ejecución se fomentará el desarrollo de alianzas público-privadas, conforme las directrices del Decreto Ejecutivo 238, emitido por el presidente Guillermo Lasso.
Notas relacionadas
-
Noticias Ecuador. Podcast Noti Oriente 02-12-2022
-
Ambientalistas prevén para 2023 consulta contra explotación crudo en Yasuní
-
Noticias de Ecuador. Podcast Noti Oriente [8 de diciembre, 2023]
-
Podcast: Ecuador reconoce una grave situación económica, pero no tiene un plan para enfrentarla
-
Principales noticias de Ecuador hoy - 14 de septiembre de 2023
-
El gobierno entregó $ 50,6 millones para impulsar el desarrollo amazónico