El Oriente
Festival de juegos ancestrales amazónicos
Los juegos ancestrales son tradiciones que se rescatan por generaciones. Son actividades mediante las cuales, las comunidades demuestran sus habilidades y destrezas.
El Comercio 21/10/2019

Foto: El Comercio
Los juegos ancestrales son tradiciones que se rescatan por generaciones. Son actividades mediante las cuales, las comunidades demuestran sus habilidades y destrezas.
Con motivo del quinto aniversario de la Universidad Regional Amazónica, Ikiam, este jueves 24 de octubre del 2019 se desarrollará la II Edición de Juegos Ancestrales.
Estas actividades, que prevalecen gracias a la cultura, buscan integrar conocimientos entre toda la diversidad que existe en dicha universidad.
“Los indígenas amazónicos del sector transmiten su conocimiento e historia de manera verbal, lo que permite tener un intercambio cultural, permitiéndonos contar con información de las actividades ancestrales, como los juegos tradicionales que se practicaban”, afirma Darwin Grefa, gestor comunitario de Ikiam.
Grefa destaca algunos de los juegos ancestrales más importantes y practicados.
La lanza fue adoptada por la cultura ancestral kiwcha, que demostró el arte de utilizar esta herramienta y sus técnicas para caza, pesca y cultivo.
Está categorizada como un juego ancestral que permite medir la fuerza. Guarda una similitud con el lanzamiento de la jabalina, que se practica en los Juegos Olímpicos.
La pukuna o cerbatana es un arma utilizada por todas las poblaciones étnicas, originarias de la Amazonía. Cada etnia la diseña según su cultura. Esta práctica guarda un símil con los dardos de tiro al blanco.
Leer más aquí
Notas relacionadas
-
Dajomes allana el camino a los Juegos Olímpicos Tokio 2020
-
Neisi Dajomes consigue la primera medalla de oro para Ecuador
-
201 deportistas de 22 de las 24 provincias compiten en Lima
-
Atacapi, sede de juegos indígenas de la Amazonía
-
Noticias Ecuador. Podcast Noti Oriente 17-10-2022
-
Richard Huera se lleva la etapa reina de la Vuelta al Ecuador