Pueblos Indígenas
¿Cómo aprenden los niños en sectores sin conectividad de la Amazonía ecuatoriana?
Según Unicef, la pandemia del Covid-19 dejó en evidencia las diferencias entre las áreas urbanas y rurales en relación al accedo a internet.
Las clases durante la pandemia dejaron historias de superación. Una de ellas es de Raiza, una niña de 11 años, que vive en la comunidad kichwa de Pandayaku, en la provincia de Sucumbíos. Ante la falta de internet, ella estudió gracias al material que su maestra le dejaba cada semana en su casa, ya que las clases presenciales se suspendieron a causa de la emergencia sanitaria por la Covid-19.
Para Raiza es común despertarse a las seis de la mañana y ayudar a su mamá en varias actividades como lavar los platos, alimentar a los animales, recolectar yuca, el resto de su tiempo lo dedica a su educación.
Sin internet, sin celular, ni televisión en su casa, Raiza aprendió los últimos meses gracias a la visita semanal de su profesora Doris, quien le explicaba a ella y a su mamá Silvia sobre las tareas que debía realizar en materias como matemáticas, historia y español. Ahora, ella está de vacaciones, ya que el ciclo Sierra - Amazonía concluyó clases el 30 de junio.
Leer más aquí
Síguenos en: