El Oriente
La implementación de viveros comunitarios es fomentada en Napo
Entre los compromisos de la comunidad está que cada beneficiario deberá transformar en al menos cinco hectáreas de su finca con las plantas producidas.
El Oriente 08/09/2022

Entre los compromisos de la comunidad está que cada beneficiario deberá transformar en al menos cinco hectáreas de su finca con las plantas producidas / Foto: cortesía ministerio de Agricultura
Productores de la comunidad Kichwa Río Lagarto, de Wachi Yaku Chico, en la provincia de Napo, se benefician de la producción de más de 2.300 plantas forestales como balsa, cedro, chuncho, laurel y melina. Es a través del vivero comunitario implementado con el apoyo del ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG).
En el 2021, mediante un convenio con la comunidad, el MAG entregó semillas, malla sarán, alambre galvanizado, clavos, zinc, fundas, adoquines, entre otros materiales, como aporte para la implementación del proyecto.
Entre los compromisos de la comunidad está que cada beneficiario deberá transformar en al menos cinco hectáreas de su finca con las plantas producidas, con la responsabilidad de conservar el bosque y fuentes hídricas, según lo definido en el Plan de Manejo Integral de Finca (PMIF), como parte de la coejecución del convenio.
Mayra Tena, una de las beneficiarias, dijo que fueron capacitados por medio de la Comunidad de Aprendizaje. “Hoy hemos puesto en práctica lo aprendido. Esto nos permitirá sembrar y reforestar nuestras fincas para conservar nuestros bosques, eso es fundamental para la vida de nuestros hijos”.
Alba Almeida, directora Distrital del MAG, aseguró que “es importante que el conocimiento se multiplique entre las familias especialmente a los niños, para que esto en el futuro se vea reflejado en la conservación de los bosques. Porque ustedes son los guardianes de la selva”.
Establecer viveros comunitarios es una de las actividades que el MAG implementa como resiliencia al cambio climático y el aprovechamiento responsable de los recursos maderables, fortaleciendo también la economía de las familias campesinas.
Notas relacionadas
-
200 productores de Napo reciben herramientas e insumos para producción sostenible de café y cacao
-
Ganaderos de Napo desarrollan habilidades para la producción sostenible
-
Cerca de 100 emprendimientos de Napo participaron en la feria ‘Semillas, Sabores y Saberes’
-
13 productores de Centinela del Cóndor se graduaron
-
Ganaderos de Napo reciben asistencia técnica
-
Noticias Ecuador. Podcast Noti Oriente 03-10-2022