El Oriente
La reforma a la Ley Amazónica recibió respaldo mayoritario en la Asamblea
Esta ley promueve la inclusión de los pueblos y nacionalidades indígenas
El Oriente 31/03/2023

Esta ley promueve la inclusión de los pueblos y nacionalidades indígenas / Foto: cortesía Asamblea Nacional
Con 118 votos, el Pleno de la Asamblea Nacional aprobó la reforma a la Ley para la Planificación Integral de la Circunscripción Territorial Especial Amazónica. Esta ley promueve la inclusión de los pueblos y nacionalidades indígenas y la participación igualitaria y equitativa entre hombres y mujeres, observando aspectos sociales, económicos, ambientales, culturales y deportivos en su planificación y gestión.
La norma establece políticas que garanticen la prevención y erradicación de la violencia de género contra mujeres y niñas. Pone énfasis en la gestión de brechas de desigualdades y exclusión; así como para el desarrollo humano, el respeto a los derechos de la naturaleza, la conservación de sus ecosistemas y de la biodiversidad.
Garantiza que los gobiernos autónomos descentralizados municipales perciban los tributos correspondientes, determinando que el domicilio de tributación de las empresas nacionales, extranjeras que se encuentren operando en la Amazonía será la jurisdicción donde realicen la actividad económica principal. Este documento será habilitante para operar.
Washington Varela, ponente y presidente de la Comisión de Biodiversidad, detalló las observaciones presentadas en el Pleno, en la sesión del 14 de marzo. El asambleísta de Napo destacó que se abordaron temas relativos a empleo y contratación pública preferente, destino del Fondo de Desarrollo Sostenible, creación de universidades amazónicas y fortalecimiento de las instituciones de educación superior existentes. Fueron acogidos en su mayoría.
Notas relacionadas
-
Lasso concluye mandato, acortado por ‘muerte cruzada’ y tortuosa gobernabilidad
-
Ecuador busca atraer a nómadas digitales
-
Noboa cumple 36 años en su primera semana como presidente
-
Arreglar el mercado laboral no está entre las prioridades de Daniel Noboa
-
La investidura de Daniel Noboa como presidente será el 20 de noviembre
-
Noboa afrontará 2 desafíos: el tiempo y la oposición