Ecuador en las noticias
La traición a los agentes de Inteligencia del caso Balda
Mientras pasan los días, aparecen más datos que configuran un entramado de espionaje que llegaría al más alto nivel de la institucionalidad del Ecuador
Plan V 24/04/2018

El opositor a Correa, Fernando Balda, ha demandado a los policías ecuatorianos que coordinaron su secuestro en Bogotá, donde se había refugiado de la persecusión judicial del correato. Foto: Plan V
En una carta dirigida al entonces presidente Rafael Correa, la agente de inteligencia Diana Falcón, ahora detenida por el caso Balda, asegura que los procedimientos estuvieron apegados a la legalidad. Dice que ella habría ido a Colombia “cumpliendo órdenes directas del Secretario de la Secretaría Nacional de Inteligencia, del Comandante General de la Policía y del Director General de Inteligencia”.
El caso del espionaje a Fernando Balda está lejos de acabar. Más bien, mientras pasan los días, aparecen más datos que configuran un entramado de espionaje que llegaría al más alto nivel de la institucionalidad del Ecuador y una posible traición a los agentes que operaron por esas órdenes superiores. De hecho, los agentes buscan una salida legal convirtiéndose en testigos protegidos pero la Fiscalía, según su abogado defensor, Diego Chimbo, tiene el caso en el congelador.
Los policías acusados son Jéssica Falcón Querido, Jorge Armando Espinoza Méndez y Luis Raúl Chicaiza Fuentes. Ellos fueron detenidos por ser los supuestos autores del secuestro del activista político Fernando Balda, en Colombia, el 12 de agosto del 2012.
Únicamente los tres agentes guardan prisión. Y esto pese a que hay pruebas de que el dinero que fue utilizado por ellos para hacer el seguimiento a Balda salío de las cuentas policiales (así lo publicó la revista Vanguardia en su edición 377, del 4 de febrero del 2013). La revista detallaba que los dos cheques girados a nombre de Chicaiza de la cuenta de la Dirección de Inteligencia, del Banco del Pacífico nro. 7272917. El primer cheque, el 559, es de 10 000 dólares y el segundo, el 560, de 11 280 dólares. El dinero fue para esa y otras operaciones.
Leer más aquí
Fuente OriginalNotas relacionadas
-
Correa pasó de presidente a procesado por secuestro
-
Jueza niega apelación, Correa deberá presentarse cada 15 en el juzgado
-
De la corrupción a los crímenes de Estado
-
Rafael Correa, imputado por un crimen de Estado de hace seis años
-
El correísmo pierde otra batalla en la Asamblea
-
El juicio por plagio abre el gran cisma