El Oriente
Los subsidios llegan a su fin luego de 45 años
Los precios de los combustibles suben hoy. Se busca poner ‘candado’ a las subvenciones.
Expreso 03/10/2019

Foto: Expreso
Desde la media noche, el precio de los combustibles se incrementó en el país. Tras 45 años de vigencia, los subsidios a los combustibles del sector automotriz fueron eliminados por el presidente de la República, Lenín Moreno, a través de un decreto que rige desde las 00:00 de hoy.
Tras años de debates, estudios y análisis que señalaban que una de las salidas para mejorar la salud de la economía nacional era retirar los subsidios, la decisión finalmente fue tomada. No obstante, el subsidio al gas licuado de petróleo o de uso doméstico, cuya revisión encierra el mito de que ha causado la caída de presidentes, (GLP) se mantiene.
El secretario de la Presidencia aseguró ayer que los subsidios a los combustibles le han costado al país más de $ 60.000 millones en sus más de 40 años de vigencia.
La medida ha sido considerada sorpresiva debido a que se esperaba un incremento al Impuesto al Valor Agregado (IVA), según lo acordado con el Fondo Monetario Internacional (FMI) que establecía una reforma tributaria para recaudar más impuestos.
“No sube el impuesto al Valor Agregado sino que además vamos a disminuir impuestos”, dijo ayer el secretario de la Presidencia, Juan Sebastián Roldán, en rueda de prensa junto a otros ministros de Estado.
El Decreto Presidencial, emitido ayer, reformó el Reglamento Sustitutivo para la Regulación de los Precios de los Derivados de los Hidrocarburos, que da paso a la liberación de los precios de las gasolinas extra, extra con etanol (ecopaís) y diésel premium y diésel 2, en todas las estaciones de servicio a escala nacional.
Leer más aquí
Fuente OriginalNotas relacionadas
-
Exsuperintendente Carlos Ochoa recibe refugio en México
-
Zamora Chinchipe y Morona Santiago celebraron sus 66 años de provincialización
-
Lenín Moreno intenta paliar el desastre económico de 10 años de socialismo
-
Ecuador envía brigadas de especialistas para mitigar e investigar el incendio en la selva del Amazonas de Brasil
-
Capaya asegura que la corrupción petrolera partió desde Correa
-
El petróleo convive en selva que no puede tocarse en Ecuador