Destacado Principal
Economía
Más de 1.200 buques ingresaron al país en el primer trimestre
La Subsecretaría de Puertos y Transporte Marítimo y Fluvial (SPTMF) informó que, de enero a marzo del 2022, más de 1.200 embarcaciones de tráfico nacional e internacional


Más de 1.200 buques ingresaron al país en el primer trimestre / Foto: cortesía ministerio de Transporte
La Subsecretaría de Puertos y Transporte Marítimo y Fluvial (SPTMF) informó que, de enero a marzo del 2022, más de 1.200 embarcaciones de tráfico nacional e internacional, de diferente calado, se movilizaron por los puertos comerciales y petroleros del país (público y privado). Entre estos constan: carreros, graneleros, portacontenedores y buques tanques.
El puerto de Guayaquil, por donde se moviliza el 85 % del comercio no petrolero del país, a través de las terminales públicas y privadas recibió más de 400 embarcaciones. Esto gracias a la profundización del canal de acceso que pasó de 9,5 metros a 12,5 metros y 13 metros.
El Puerto Multipropósito de Manta cuenta con un calado de 12.5 metros de profundidad. En el primer trimestre del 2022 atendió 177 buques de tráfico nacional e internacional.
A Puerto Bolívar arribaron 106 barcos. Su calado de profundidad es de 14.5 metros.
Hasta el Puerto Comercial de Esmeraldas ingresaron 27 naves, el calado de profundidad de este recinto portuario es de 11.5 metros.
A las Superintendencias Petroleras de Balao en Esmeraldas, La Libertad en Santa Elena y El Salitral en Guayaquil, por donde se moviliza el hidrocarburo nacional, arribaron cerca 500 buques tanques. Así informó el ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP).
Temas relacionados:
economia de ecuadorSíguenos en: