El Oriente
Manabí será promocionado en Televisión Española
El reportaje se enfocará en los botones de tagua, la leche de coco y el sombrero de paja toquilla
El Oriente 12/04/2023

El reportaje se enfocará en los botones de tagua, la leche de coco y el sombrero de paja toquilla / Foto: cortesía Ministerio de Turismo
La provincia de Manabí fue el escenario que eligieron los periodistas Mar Villalobos, Javier Quiles y Darío Ferrero, del programa ‘Aquí la tierra’ que se transmite por TVE (Televisión Española) para mostrar una parte de la oferta de Ecuador. Los comunicadores se enfocaron en 3 productos locales: la elaboración de los botones de tagua, la leche de coco y del afamado sombrero de paja toquilla. Así informó el Ministerio de Turismo.
Para conocer más sobre el primer artículo visitaron las plantaciones de tagua. Se adentraron en un cultivo ubicado en el cerro del cantón Junín para grabar testimonios de productores y palpar el árbol, la flor y el fruto con el cual los artesanos elaboran hermosos adornos que son comercializados en países europeos.
El segundo punto del recorrido fue una exuberante plantación de coco en el cantón Rocafuerte, en donde fueron testigos de la cosecha del fruto. Los comunicadores admiraron la habilidad de Cristian, el joven encargado de subir la palmera de 15 metros de alto y desde la cúspide y con machete en mano tomar los cocos listos para ser comercializados.
Para finalizar su visita acudieron a los cultivos de toquillales en la comuna “Pile” de Montecristi, sitio considerado emblemático porque ahí se elaboran los sombreros más finos de esta categoría. Los periodistas quedaron admirados de los cultivos, pero sobre todo de la destreza y paciencia de los artesanos que elaboran los sombreros a mano. Por sus características, el tejido tradicional del sombrero de paja toquilla ecuatoriano fue declarado en diciembre de 2012 por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad.
Próximamente, los periodistas desarrollarán un reportaje con el material recopilado para mostrar al público español la elaboración desde cero de los productos que son parte del atractivo turístico de Manabí.
Notas relacionadas
-
Grupo español construirá y operará el mayor parque eólico de Ecuador
-
2 neerlandeses fueron condenados a 10 años de cárcel por pornografía infantil
-
$ 200 millones se invertirán en el sistema eléctrico del sector camaronero
-
Las Fuerzas Armadas se fortalecen con el apoyo de EE.UU.
-
Principales noticias de Ecuador hoy - 11 de septiembre de 2023
-
El gobierno declaró alerta epidemiológica en 3 provincias por brote de dengue