El Oriente

Mil personas fueron vacunadas en las comunidades indígenas de Zamora Chinchipe y Loja

El personal ha movilizado los recursos necesarios para la atención de estas comunidades

El Oriente - Redacción 24/02/2023

El personal ha movilizado los recursos necesarios para la atención de estas comunidades / Foto: cortesía ministerio de Salud

El personal ha movilizado los recursos necesarios para la atención de estas comunidades / Foto: cortesía ministerio de Salud

Desde el 13 de febrero, el ministerio de Salud Pública (MSP), a través de la Coordinación Zonal 7- Salud, emprendió una campaña de vacunación de esquema regular, Covid-19 e influenza en las comunidades indígenas de Yacuambi y Guayzimi en la provincia de Zamora Chinchipe; y, San Lucas, Pichic, Saraguro, San Antonio de Cumbe y Gañil en la provincia de Loja.

El equipo conformado por un médico, enfermera y TAPS (Técnico de Atención Primaria en Salud) está a cargo de la campaña que concluirá en la presente semana. El personal ha movilizado los recursos necesarios para la atención de estas comunidades.

El pasado viernes, visitaron la escuela del barrio San José, ubicada en Pichic. Los niños recibieron a la brigada móvil. Elva Elizalde, enfermera, explicó a niños y padres de familia la importancia de las vacunas.

Francisco Songor, responsable de gestión interna de Salud Intercultural del MSP, acompañó al equipo para motivar la vacunación, además contrarrestar la desinformación y mitos que circulan alrededor de las vacunas. “Seguiremos llegando con nuestros servicios puerta a puerta a la población que no puede acudir a las unidades de salud”.

En la primera semana de vacunación, el personal de salud logró inmunizar a cerca de mil personas entre niños y adultos de las comunidades indígenas de Zamora Chinchipe y Loja.

La presencia de profesionales de salud de la etnia Saraguro en las comunidades ha generado confianza y apertura a recibir la vacuna, la mejor forma de combatir Covid-19, la influenza y otras enfermedades transmisibles.