Ecuador en las noticias
Miles marcharon contra la violencia machista y la xenofobia en Quito
Manifestaciones en contra de la violencia machista se realizaron este lunes de forma simultánea en Guayaquil, Santo Domingo, Esmeraldas, Nueva Loja, Cuenca, Ambato.
El Comercio 22/01/2019

En Quito, la marcha convocada por activistas y personas en redes sociales con la etiqueta #TodasSomosMartha se congregó en la Tribuna de la av. De los Shyris y se trasladó a la Fiscalía. Foto: El Comercio
Con ropa negra, carteles en las manos y gritos inagotables millares de ciudadanos protagonizaron una masiva marcha en Quito, para condenar la violencia de género y repudiar la xenofobia en Ecuador, este lunes 21 de enero del 2019.
“El machismo mata, la xenofobia también”, rezaba sobre un telón blanco que ocupó el ancho de una calle, como mensaje directo para rechazar los actos de violencia registrados la noche del domingo 20 en Ibarra, donde mujeres, niños en brazos y adultos extranjeros fueron forzados a abandonar la ciudad por un grupo violento, después del femicidio de Diana Carolina, perpetrado por su novio el sábado.
“#TodasSomosMartha, #TodasSomosDiana...”, gritaban. La marcha fue convocada el jueves 17 de enero para este lunes, luego de que se hiciera pública la violación grupal de Martha (nombre protegido) en un bar de Quito el domingo 13 de enero del 2019, un caso que conmocionó a Ecuador y activó en redes la condena contra la violencia machista.
El femicidio de Diana Carolina, la joven tomada como rehén por 90 minutos y apuñalada por su novio frente a policías la noche del sábado 19 en las calles de Ibarra, hizo que la movilización se expresara en contra de acciones xenófobas. La mañana del domingo 20, el presidente Lenín Moreno anunció que brigadas revisarían la situación legal de extranjeros. A primera hora de este lunes 21, el vicepresidente Otto Sonnenholzner informó que la decisión del Gobierno es solicitar el pasado judicial apostillado a los ciudadanos venezolanos que deseen ingresar al país.
Leer más aquí
Fuente OriginalNotas relacionadas
-
Activistas piden justicia tras el asesinato de 3 mujeres en Esmeraldas
-
Germán Cáceres confesó haber asesinado a su esposa dentro de cuartel
-
Expolicía Germán Cáceres llegó a Ecuador tras ser expulsado de Colombia
-
El asesinato de María Belén Bernal se torna emblema de violencia contra la mujer
-
María Belén Bernal fue estrangulada, dice Policía tras la autopsia
-
Infografía SNGRE. Situación coronavirus en Ecuador y la Amazonía, 5 de enero de 2021