El Oriente
Pérdidas de USD 136,86 millones por paralización del sector petrolero en las protestas de octubre en Ecuador
La cifra se conoció tras la evaluación de las afectaciones a los bienes de Petroamazonas EP, luego de la paralización de 20 campos ubicados en las provincias de Sucumbíos y Orellana
El Comercio 22/11/2019

Foto: El Comercio
Las pérdidas en el sector petrolero, durante las protestas de octubre pasado en Ecuador, alcanzan a USD 136,86 millones, informó este miércoles 20 de noviembre del 2019, por el Ministerio de Energía y Recursos No Renovables.
La cifra se conoció tras la evaluación de las afectaciones a los bienes de Petroamazonas EP, luego de la paralización de 20 campos ubicados en las provincias de Sucumbíos y Orellana, del 7 al 13 de octubre pasado.
Los USD 136,86 millones de perdidas corresponden a: USD 48,37 millones por daños causados por la toma de los campos de la petrolera; USD 83,39 millones que dejó de recibir el Estado ecuatoriano por concepto de ingresos petroleros; USD 1,7 millones por retraso en la exportación de petróleo, y USD 3,4 millones por pérdidas diarias en la comercialización de combustibles.
Los USD 48,37 millones que requiere Petroamazonas EP para remediar los daños causados por la toma de los campos de la petrolera se desglosan en los siguientes rubros: USD 33,94 millones, para el reacondicionamiento de 101 pozos afectados; USD 10,11 millones para materiales, tubería y accesorios; USD 3 millones para remediación ambiental; y USD 1,32 millones, que corresponden a la totalidad de los taladros de perforación (10 torres que representan USD 35 000 por día) y reacondicionamientos (14 torres por USD 6 500 por día).
Leer más aquí
Fuente OriginalNotas relacionadas
-
El paro dejó pérdidas por más de $ 1.000 millones
-
Noticias Ecuador. Podcast Noti Oriente 23-01-2023
-
Podcast: 7 campamentos de minería ilegal fueron destruidos en Chucapi
-
Las protestas llegan a su duodécimo día y superan a las de 2019
-
¿Diez años después, dónde están los autores del fraude contra Chevron?
-
Petroecuador eliminó 112 fuentes de contaminación en Orellana y Sucumbíos