Ecuador en las noticias
Paraísos fiscales, en la ruta de los aviones presidenciales de Rafael Correa
344 viajes realizaron los dos aviones presidenciales en el periodo de Rafael Correa, según documentos oficiales. 185 viajes no constan en los decretos ejecutivos de Correa.
El Universo 14/08/2018

Foto: El Universo
En la lista de destinos de los aviones presidenciales –el Legacy 600 y el Falcon 7X– aparecen paraísos fiscales y lugares exóticos a los que el expresidente Rafael Correa no acudió o que, por lo menos, no constan en los decretos de los viajes oficiales que él emitió.
De acuerdo con los registros de la Dirección de Aviación Civil (DAC), entre el 12 y 17 de octubre del 2015, el Falcon 7X estuvo en Wilmington, estado de Delaware (Estados Unidos), considerado como un paraíso fiscal. Poco antes, entre el 20 y 24 de septiembre, ese avión aterrizó en Palm Beach (Florida).
Otros viajes se realizaron a Seattle y a Nashville (Tennessee). Estos últimos fueron hechos por el Legacy 600.
Este avión estuvo apenas 7 horas en Silao, estado de Guanajuato (México). La aeronave salió el 10 de febrero de 2013 por la noche, y regresó al día siguiente en la madrugada, desde ese mismo lugar.
El exsubsecretario de Financiamiento Público, William Vásconez Rubio, que se encargó de conseguir créditos externos durante la administración de Correa, hizo una parada en Christ Church, en la isla de Barbados, antes de dirigirse a Dubái para negociar inversiones. El vuelo se hizo el 21 de enero de 2017. El funcionario omitió esa parada en su reporte del viaje.
Leer más aquí
Fuente OriginalNotas relacionadas
-
Inconsistencias en vuelos presidenciales de Ecuador
-
Glosa de $ 9 millones a Rafael Correa es por 33 viajes a paraísos fiscales sin plan de vuelo ni registro de pasajeros
-
Señalan a Rafael Correa en cuatro informes de investigación del CPCCS
-
Confabulaciones presidenciales
-
261 viajes sin autorización realizaron aviones estatales en gobierno de Correa
-
Ni Correa ni Glas dan versión por delincuencia organizada