Ecuador en las Noticias
Renegociación de tarifa en 17 contratos petroleros
No pasó ni un año de la vigencia de los nuevos contratos petroleros para levantar la producción de los campos maduros de Petroamazonas y el Gobierno ya comenzó a renegociarlos.
No pasó ni un año de la vigencia de los nuevos contratos petroleros para levantar la producción de los campos maduros de Petroamazonas y el Gobierno ya comenzó a renegociarlos. El motivo es el cambio de condiciones de la industria petrolera mundial por los bajos precios del crudo.
El ministro Coordinador de Sectores Estratégicos, Rafael Poveda, informó en entrevista con este Diario que desde hace varios meses, el Régimen busca bajar la tarifa de 17 de estos contratos que oscilaba entre USD 30 y 38,50 por barril de producción incremental.
El 7 de octubre del 2014, en el centro de convenciones Eugenio Espejo, representantes de seis consorcios conformados por las empresas Schlumberger (Francia), Tecpetrol (Argentina), Halliburton (EE.UU.), Sinopec (China), Sertecpet (Ecuador) e YPF (Argentina) entre otras firmaron los contratos para recuperar la producción de 17 campos maduros de Petroamazonas.
Estos campos son calificados como maduros debido a que han sido explotados por más de 25 años y por ello la extracción del petróleo es cada vez más complicada y costosa.
Las empresas recibirían la tarifa por cada barril de producción adicional a la línea base de los campos, luego de implementar técnicas de recuperación. Se tenía previsto recuperar 171,4 millones de barriles en reservas con una inversión de USD 2 120 millones en los primero cinco años.
No obstante, las condiciones del precio del petróleo son diametralmente distintas al año anterior. Mientras que en octubre del 2014, el barril del crudo ecuatoriano en promedio se vendía en USD 73,36, según datos del Banco Central; para agosto de este año el mismo barril se exportó a USD 36,76.
Leer más aquí
Síguenos en: