Ecuador en las Noticias
Seguros petroleros, la opción que llega tarde
El anuncio del presidente es cuestionado por expertos - El precio del crudo, aseguran, no tendrá grandes caídas
El Gobierno sigue echando mano de soluciones discutidas y desechadas en el pasado. El presidente Rafael Correa anunció la emisión de una ley que permitirá la contratación de un seguro petrolero. El sector privado ve con buenos ojos la iniciativa, aunque reconoce que llega fuera de tiempo.
La propuesta fue analizada varias veces, según el propio Correa. Sin embargo, la decisión se toma cuando el precio del barril de crudo no supera los 50 dólares.
Ahí está la falla, a decir de Felipe Hurtado, académico y consultor de Prófitas. Las contrataciones de seguros para el crudo son altamente beneficiosas, señala, cuando el precio es más alto, y por tanto los aseguradores fijan montos razonables. Con el valor actual, acota, el costo asegurado será demasiado bajo.
Hurtado considera que el barril de crudo tiende a estabilizarse y no caerá más. Por eso, un seguro en este momento será un gasto de recursos.
Y no será poco el dinero que se pague por el seguro petrolero, a criterio de Jorge Rodríguez, expresidente de la Federación de Economistas del Ecuador. Las instituciones que brindan el servicio cobran cantidades elevadas por garantizar un mínimo en los ingresos petroleros de cada país.
Para continuar leyendo este artículo haz clic aquí.
Temas relacionados:
Rafael CorreaSíguenos en: