Ecuador en las noticias
SIP denuncia “insólita” persecución a medios en Ecuador
La República 20/04/2017

Foto: La República
La SIP calificó de “insólito” el proceso iniciado por la Superintendencia de Información y Comunicación (Supercom), el brazo ejecutor de la Ley Orgánica de Comunicación, que asumió una denuncia de Correa durante una de sus sesiones sabatinas.
El presidente ecuatoriano denunció públicamente que varios medios ecuatorianos no se hicieron eco de una noticia que el diario Página 12 de Buenos Aires publicó sobre el candidato electoral de la oposición, Guillermo Lasso, a quien ese diario lo acusó de poseer empresas off shore y de otras irregularidades financieras.
El presidente de la SIP, Matt Sanders, señaló que se trata de un “caso insólito” de uso de la ley mordaza en Ecuador para “castigar por omisión a los medios”.
Pese a que Correa “invoca el tema de censura previa, lo que estamos viendo es cómo se viola sistemáticamente el derecho de los medios a su libertad de criterio editorial”, agregó Sanders.
Por su parte, Roberto Rock, presidente de la Comisión de Libertad de Prensa e Información de la SIP, denunció que, “una vez más, se observa como la ley mordaza es usada como una celada para entrometerse en los contenidos y criterios editoriales de los medios”.
Rock opinó que, “si fuera por el Gobierno de Correa”, los medios de comunicación ecuatorianos “deberían informar de todo lo que se publica en el mundo a su favor y callar lo que se le critica, para así evitar que se incentive la desestabilización democrática”.
Leer más aquí.
Fuente OriginalNotas relacionadas
-
SIP: Amenazas e intimidación crean entorno preocupante para prensa en Ecuador
-
SIP denuncia persecución política a medios ecuatorianos con “ley mordaza”
-
SIP observa mayor riesgo para la prensa en Ecuador
-
SIP: Las libertades se han degradado con Rafael Correa
-
SIP afirmó que en Ecuador se han perdido las garantías de libertad de expresión
-
La SIP cuestiona ataque contra Fundamedios