Ecuador en las noticias

Una delegación de senadores estadounidenses visita Ecuador

La delegación mantendrá una reunión con el presidente Guillermo Lasso para conversar sobre la importancia de las relaciones bilaterales

El Oriente - Redacción 20/10/2022

La delegación mantendrá una reunión con el presidente Guillermo Lasso para conversar sobre la importancia de las relaciones bilaterales / Foto: cortesía Juan Carlos Holguín

La delegación mantendrá una reunión con el presidente Guillermo Lasso para conversar sobre la importancia de las relaciones bilaterales / Foto: cortesía Juan Carlos Holguín

Una delegación de 5 senadores estadounidenses, encabezada por el senador Robert Menéndez (Demócrata-Nueva Jersey), presidente del Comité de Relaciones Exteriores del Senado de Estados Unidos, visita Quito y las Islas Galápagos.

La comitiva también está conformada por Rob Portman (Republicano-Ohio), Ben Cardin (Demócrata-Maryland), Richard Burr (Republicano-Carolina del Norte) y Ben Sasse (Republicano-Nebraska). Así informó la embajada de EE.UU.

La delegación mantendrá una reunión con el presidente Guillermo Lasso para conversar sobre la importancia de las relaciones bilaterales, la conservación del medio ambiente, y para demostrar el compromiso de los Estados Unidos con el Ecuador. La comitiva aprovechará su visita al país para reunirse con sus contrapartes de la Asamblea Nacional.

Como parte de la agenda, la delegación visitará un programa del Centro de Desarrollo y Autogestión DYA, financiado por el gobierno de los Estados Unidos. Este proyecto apoya a niños y adolescentes migrantes ecuatorianos, colombianos y venezolanos, que estuvieron fuera de la escuela durante al menos 2 años y están completando estudios acelerados para reincorporarse al sistema escolar formal. Los senadores también viajarán a las Islas Galápagos.

Menéndez y Cardin son coautores del Proyecto de Ley de Asociación entre los Estados Unidos y el Ecuador, un proyecto de ley que está a la espera de una votación final en el Senado, y que tiene como objetivo fortalecer la relación bilateral entre ambos países mediante el aumento de los lazos económicos y comerciales, la promoción del desarrollo económico inclusivo, el combate a las economías ilícitas, la corrupción y la influencia extranjera negativa, y el refuerzo de la gobernanza democrática. Este proyecto de ley también busca fomentar la conservación y reforzar la cooperación marítima.