El Oriente
Una tasa única para las operadoras petroleras fue aprobada
De los 2.000 pagos aproximados que realizaban anualmente las empresas petroleras, solamente se efectuará uno solo cada año, sin afectar la recaudación estatal promedio.
El Oriente 18/11/2021

Una tasa única para las operadoras petroleras fue aprobada / Foto: El Oriente
A partir del 1 de enero del 2022, de los 2.000 pagos aproximados que realizaban anualmente las empresas petroleras, solamente se efectuará uno solo cada año, sin afectar la recaudación estatal promedio. Esta decisión contó con el pronunciamiento favorable de la Presidencia de la República y del Ministerio de Economía y Finanzas.
En reunión del Directorio perteneciente a la Entidad de Control de Energía se aprobó el 10 de noviembre, que se reduzcan significativamente la cantidad de procesos de pagos que realizan las operadoras petroleras por los servicios que prestan el ministerio de Energía y Recursos No Renovables y la Agencia de Regulación y Control de la Energía y Recursos No Renovables. Los servicios incluyen actividades de control, fiscalización, regulación y administración de las actividades hidrocarburíferas.
En la resolución del organismo estatal, se definió “fijar una Tasa Única anual a los sujetos de control que efectuarán actividades en las fases de exploración y explotación de hidrocarburos”. Como parte de esta tasa, se incluirán también los valores por actividades de transporte, almacenamiento, refinación e industrialización.
Según el ministerio de Energía, la decisión mejorará sustancialmente la eficiencia en el sector petrolero. Además, impulsará la captación de mayores inversiones y fortalecerá la seguridad jurídica del país.
Notas relacionadas
-
¡Al nuevo mandatario de Ecuador le faltarán $ 1.200 millones de presupuesto!
-
Noticias Ecuador. Podcast Noti Oriente 22-02-2023
-
Podcast: La producción petrolera de Ecuador cae en medio de la incertidumbre política
-
Las 4 grandes consultoras mundiales descartaron hacer auditoría a Petroecuador
-
Lasso sube el salario mínimo de 425 a 450 dólares
-
El BID aprueba un préstamo de $ 300 millones para mipymes