El Oriente
USD 450.000 no reembolsables para la producción sostenible y libre de deforestación en la Amazonía
Este financiamiento ayudaría a mejorar la validad de vida de más de 14 mil habitantes de las nacionalidades Shuar, en la provincia de Morona Santiago.
El Oriente 18/08/2022

Este financiamiento ayudaría a mejorar la validad de vida de más de 14 mil habitantes de las nacionalidades Shuar, en la provincia de Morona Santiago / Foto: cortesía Ministerio de Ambiente
En la lucha contra la deforestación en la Amazonía ecuatoriana, se formalizó la entrega de USD 450.000 por parte del Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE) junto al Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
De acuerdo al comunicado de la institución, este financiamiento ayudaría a mejorar la validad de vida de más de 14 mil habitantes de las nacionalidades Shuar: Santiak, El Pangui, Sevilla Don Bosco y de la Asociación Masek Saapapentsa, en la provincia de Morona Santiago.
Así mismo se espera ejecutar acciones concretas y directas que ayuden a fortalecer las estrategias y acciones en contra de la deforestación en la Amazonía con la cooperación de pueblos y nacionalidades indígenas.
En este evento estuvieron presentes, Gustavo Manrique, ministro del Ambiente, Agua y Transición Ecológica, acompañado por las autoridades del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) y del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), instituciones que forman parte de programa PROAmazonía.
Gustavo Manrique señaló que “El Gobierno está convencido de que es momento de tener una producción y un desarrollo más verde, y cada vez que las organizaciones internacionales facilitan el acceso a estos recursos nos permiten ir más allá, promoviendo la conservación de los bosques y fomentando la producción sostenible y libre de deforestación en la Amazonía ecuatoriana y así construir el Ecuador de las presentes y futuras generaciones”.
Notas relacionadas
-
Shandia fue escenario de la entrega del informe de PROAmazonía
-
La proforma 2023 incluye $ 249 millones por impuesto a la producción petrolera para la Amazonía
-
Sacha Inchi es un tesoro nutricional
-
Noticias de Ecuador. Podcast Noti Oriente [30 de agosto, 2023]
-
Podcast: Producir un barril de petróleo en el Yasuní cuesta $ 15,31
-
Latinoamérica y el Caribe alcanzan un acuerdo para avanzar hacia una ganadería más sostenible