El Oriente
¿Cuál es la sanción por no votar el domingo?
Para jóvenes de 16 y 17 años la facultad de ejercer el voto es opcional
El Oriente 17/08/2023

Para jóvenes de 16 y 17 años la facultad de ejercer el voto es opcional/ Foto: cortesía CNE
El domingo, 20 de agosto, los ecuatorianos deberán nuevamente acercarse a las urnas para elegir a las nuevas autoridades y decidir Sí o No en las dos consultas populares con relación al Yasuní y al Chocó Andino (solo Pichincha).
El voto se considera obligatorio para aquellos mayores de 18 años, con excepciones como las personas en privación de libertad sin @@sentencia@@ condenatoria ejecutoriada.
Sin embargo, el artículo 292 del Código de la Democracia estipula que quienes no sufraguen enfrentarán una multa equivalente al 10 % de un salario básico unificado, es decir $ 45, debido a que actualmente el salario mínimo en Ecuador es de $ 450.
La facultad de ejercer el voto es opcional para las siguientes personas;
- Jóvenes de16 y 17 años
- Personas mayores de 65 años,
- Ecuatorianos en el exterior
- Miembros de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional
- Personas con discapacidad.
Se justifica el no asistir a sufragar en los siguientes casos:
- Quienes en el día de las elecciones se ausenten o lleguen al país, así como aquellos que se encuentren fuera del territorio nacional.
- Quienes no pueden votar por mandato legal.
- Quienes hayan sufrido calamidad doméstica grave ocurrida en el día de las elecciones o hasta 8 días antes.
- Quienes no pudieron votar por motivo de salud o por impedimento físico comprobados con el certificado de un facultativo médico del Sistema Nacional de Salud Público o Privado.
- Quienes, por tener voto facultativo, no están obligados a votar de conformidad con el artículo 62 numeral 2 de la Constitución.
Notas relacionadas
-
Exsuperintendente Carlos Ochoa recibe refugio en México
-
Noticias de Ecuador. Podcast Noti Oriente [7 de julio, 2023]
-
18 microempresas ejecutan el mantenimiento permanente de la red estatal de Sucumbíos
-
Infraestructura vial, petrolera y eléctrica, en riesgo por erosión del río Coca
-
Las lluvias provocan deslizamientos en la red vial estatal
-
Florícolas y empresas agrícolas denuncian secuestros y amenazas