Fraude en la Corte
Demandantes contra Chevron reconocen estar siendo investigados por sobornar al juez Nicolás Zambrano
El principal representante de la UDAPT, Donald Moncayo, admitió que las autoridades en Ecuador están investigando el fraude perpetrado contra Chevron.
03/09/2021

Donald Moncayo, coordinador ejecutivo de la denominada Unión de Afectados por Texaco
Donald Moncayo, coordinador ejecutivo de la denominada Unión de Afectados por Texaco (UDAPT), reconoció que las autoridades ecuatorianas están investigando los sobornos realizados al juez Nicolás Zambrano, expresidente de la Corte Provincia de Sucumbíos, para que emitiera la sentencia contra Chevron en 2011.
Las declaraciones de Moncayo fueron difundidas por la Alianza de Organizaciones por los Derechos Humanos en un Twitter Spaces denominado “Legado petrolero: contaminación y violaciones”.
Moncayo dijo: “El caso Chevron en el Ecuador, tenemos hoy en día un pedido por parte de la Procuraduría General del Estado hacia la Fiscalía General para que se investigue quién de los demandantes o firmantes pagó al juez Nicolás Zambrano para que emitiera la @@sentencia@@ el 14 de febrero del 2011 a favor de los afectados amazónicos…”
El procurador general, Íñigo Salvador, ha señalado en diversas oportunidades a los medios que “esa investigación se halla abierta en la Fiscalía”.
La Hora ha seguido de cerca el tema. El 15 de marzo de este año publicó un artículo detallado. “La Fiscalía General del Ecuador, dirigida en ese entonces por Galo Chiriboga, abrió una investigación sobre esos hechos, pero la cerró poco tiempo después. Recién en agosto de 2020, luego de gestiones del procurador Iñigo Salvador y la actual fiscal, Diana Salazar, se reactivó el proceso contra Zambrano”.
La justicia estadounidense y un tribunal arbitral de La Haya determinaron que Zambrano firmó la @@sentencia@@ contra Chevron redactada por los abogados demandantes luego de una promesa que recibiría $500.000 para que fallara a su favor.
En sus más de 500 páginas, el laudo del tribunal describe la evidencia de fraude y corrupción en Ecuador del equipo legal de los demandantes de Lago Agrio, encabezados por Steven Donziger y Pablo Fajardo, calificando dicha evidencia de “abrumadora”.
El tribunal concluyó: “Salvo por una confesión firmada por los delincuentes... la evidencia presentada en este arbitraje de la ‘redacción oculta’ [de la Sentencia ecuatoriana por los propios actores], demostrada por medio de documentos, videos y testimonios, debe ser la evidencia de fraude más completa que se haya presentado nunca ante un tribunal arbitral.”
El tribunal de La Haya está analizando la cuantía de los daños por los cuales Ecuador debe indemnizar a Chevron en la siguiente y última fase del arbitraje.
Notas relacionadas
-
Chevron presentó evidencias de fraude en la sentencia
-
Sentencia contra Chevron en corte provincial ecuatoriana es fraudulenta
-
Ex juez ecuatoriano asegura haber recibido soborno, dice Chevron
-
Chevron afirma que los demandantes ofrecieron 500 mil dólares a juez ecuatoriano por su sentencia
-
Demandantes contra Chevron en Ecuador reconocen investigación por sobornar al juez Zambrano
-
En Ecuador aún no hay sancionados tras 12 años de la fraudulenta sentencia contra Chevron